AGROSUPRO Y LA UNIVERSIDAD DE AGRICULTURA DE CATACAMAS REALIZAN DÍA DE CAMPO EN CULTIVO DE SANDÍA: TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y APOYO AL PRODUCTOR

En un esfuerzo conjunto por fortalecer el agro hondureño, Agrosupro y la Universidad de Agricultura de Catacamas llevaron a cabo con éxito un día de campo en el cultivo de sandía, en el que participaron productores locales, estudiantes y técnicos.

El evento tuvo como objetivo principal presentar nuevas tecnologías para el cultivo de sandía, apostando por métodos modernos de siembra que mejoren la productividad, optimicen recursos y garanticen una cosecha más eficiente y rentable para los productores del oriente del país.

Agrosupro, como proveedor comprometido con el campo hondureño, se hizo presente para promover el uso de insumos agrícolas de alta calidad a precios accesibles, reafirmando su misión de apoyar al productor desde la base.

“Estamos aquí para mostrar que sí es posible sembrar con tecnología de punta sin sacrificar la economía del productor. Queremos que el agricultor tenga acceso a productos eficientes, pero también asequibles,” destacó el ingeniero Carlos Quezada representante de Agrosupro.

Durante el evento, también se contó con la presencia de Banadesa, institución financiera que ofreció información sobre diferentes líneas de crédito y préstamos agrícolas disponibles para los asistentes, fomentando así el acceso a financiamiento como una herramienta clave para el desarrollo rural.

La jornada finalizó con recorridos guiados en el campo demostrativo, donde los participantes pudieron observar de primera mano los beneficios de los sistemas de siembra implementados, así como compartir experiencias y consultas técnicas con los expertos.

Este tipo de actividades refuerza el compromiso entre la academia, la empresa privada y las instituciones públicas para impulsar el desarrollo agrícola sostenible en Honduras.